

Energía solar para procesos industriales
Energía solar para procesos industriales
O cómo reducir las emisiones de CO2 en la industria
La descarbonización del calor industrial es un reto importante en el camino hacia la reducción de emisiones en industrias. El 32% del consumo global de energía se utiliza en la industria, y el 74% de este consumo energético se destina a la producción de calor, según la Asociación mundial de Energía (AIE). Dos tercios de este calor se destina a alimentar procesos con temperatura superior de 150ºC, como la destilación, coloración, blanqueado, o los procesos de transformación de materiales. La gráfica de Orennia abajo muestra una descomposición más detallada al consumo de diferentes sectores, junto con su importancia en las emisiones de gases de efecto invernadero.
La energía solar concentrada (CSP por sus letras en inglés) está perfectamente posicionada para el suministro de calor hasta 500ºC. Gracias a esto, es particularmente relevante para industrias que representan hasta el 15% de las emisiones globales de CO2 como:
- Plásticos y química
- Papel,
- Procesamiento de alimentos,
- Textiles
En España, las tecnologías limpias para procesos industriales juegan un rol importante en estos sectores por el consumo eléctrico y la utilización de biomasa para aportar calor. Sin embargo, los combustibles fósiles (en la gran mayoría gas natural junto con pequeñas cantidades el carbón y los derivados del petróleo) proporcionaron entre 40% y 76% de la energía en 2021, según el gráfico de la AIE abajo. Esto abre la puerta de una fuerte expansión del uso de CSP en fábricas en los próximos años.
En FersiSolar S.L., nuestra avanzada tecnología puede suministrar calor hasta 500ºC, contribuyendo significativamente a la descarbonización de estas industrias. La utilización de sistemas de almacenamiento será imprescindible para que la energía solar supere 50% del suministro de calor anual. En este ámbito, disponemos de tecnologías de almacenamiento con tanques de agua, sales fundidas o aceites térmicos, así como sistemas de almacenamiento con hormigón.
El CSP trae muchos beneficios en la industria. No sólo reduciría las emisiones de CO2, pero también subiría la eficiencia energética en estos procesos industriales. El suministro de calor sostenible y fiable producido localmente reduciría la dependencia de importes de gas natural del extranjero y la exposición al shock de precios. Lo último, es especialmente importante para la rentabilidad de las industrias, algo que volvimos a tener presente en 2022 con la invasión rusa en Ucrania y la crisis que esto desató.
Al integrar la CSP, podemos crear un futuro más limpio y sostenible para los procesos industriales. Háganos saber sus necesidades de calor, tenemos una solución.